sábado, 28 de noviembre de 2015

Buenas chic@, solo os quería dejar esto relacionado con la parálisis cerebral en los niños, que me parece interesante, porque como futuros docentes, padres, madres, etc., creo que estaría bien inculcarles que no es nada malo.
Uno hace referencia a como se realizó el corte, de dónde surgió la idea, y el otro es el cortometraje de dibujos que se hizo sobre ello.
Los que seáis de lagrima fácil, cuando veáis el cortometraje tener algún pañuelito al lado.


Para ver el corte pinchar aquí abajo, solo lo he encontrado aquí, lastima que por youtube no esté completo. El cortometraje dura casi 9 minutos, merece la pena.
https://www.facebook.com/JoakitoTeAmo/videos/10152727753090845/

viernes, 27 de noviembre de 2015

Hola Compañeras,
Estoy probando cómo se publica una entrada en el blog, asi que esto va a ser muy ligerito.
Mirad estos videos de un colectivo de estudiantes Noruegos que nos hacen reflxionar con humor sobre estereotipos y etnocentrismo.
Saludos.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Os dejo un vídeo que me parece bastante interesante y controvertido:

Os dejo con las Bistec y su "Historia del arte". Dicen "pene"y sale algún pecho al final del vídeo, pero un fragmento se puede poner para hablar de la presencia femenina en el arte como objeto ("la maja vestida/la maja desnuda") y no como sujeto y la masculina como autor ("penes con pincel", "¡Picasso, oh, no, otra vez tú!). Es muy divertido y una forma muy eficaz de recordar el dórico, el jónico y el corintio-corintio-corintio....
https://www.youtube.com/watch?v=rwMdR6scTeI
Ah!! entreacto soy yo, emilia!!!!

Hace mucho que quiero participar en el blog para compartir con vosotros las lecturas y películas que para mí han sido importantes a la hora de comprender la historia.
Para empezar, el contraste entre los cuentos de Perrault y los de los hermanos Grimm. Los primeros enseñan normas de conducta, separan claramaente los ámbitos de lo público y lo privado y no implican ningún juicio moral: las acciones funcionan o no funcionan socialmente pero no son buenas ni malas en sí (lo mismo ocurre en las Amistades peligrosas). Desde mi punto de vista son cuentos aristocráticos. Los hermanos Grimm, por oposición, se zambullen en el mundo de la moralidad burguesa, donde las acciones públicas y privadas son juzgadas como buenas o malas y respercuten las unas en las otras. Son más sentimentales, culpabilizadores, manipuladores. No sé si es una reflexión que pudiera estar dirigida a los escolares porque es demasiado compleja, pero quizás sí se pueda utilizar alguno de sus elementos. A mí, desde luego, me sirvieron de mucho para entender el cambio en las formas de sentir y percibir el mundo.

También están películas que proyectan una atmósfera especialmente real. Una de ellas es Faraon (1966), del polaco Jerzy Kawalerowicz. Aparte de ser una película visualmente extraordinaria, tiene detalles interesantes, como el paisaje, un gran desierto, o las toscas pelucas de los personajes, en nada parecidas a la perfección hollywoodense. No es para ponerla a los alumnos entera, pero quizás alguna escena, como una de las batallas. La podéis encontrar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iDUgigISy98




Otra película que recrea una época de maravilla es Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick, que narra el devenir de su protagonista en el siglo XVIII. Filmada únicamente con luz natural y de velas y con decorados inspirados por grabados de Hogarth, entre otros, la película evoca formas de vestir, vivir y comportarse ajenas al mundo contemporáneo y que pueden ayudar a entender cómo se vivía en otra época. . Nuevamente, esta película es muy larga y tediosa para un adolescente. Se pueden seleccionar escenas concretas.
William Hogarth

Barry Lyndon

Sobre el siglo XVIII (finales del XVII) es también la genial El contrato del dibujante (1982), de Peter Greenaway. Tanto Barry Lyndon como El contrato del dibujante parecen componerse de estampas del siglo XVIII, así que son un excelente recurso para familiarizarse con la pintura de la época o para utilizar como inicio de una clase sobre el arte y la cultura del XVII y XVII. Se puede encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=sekTnfRMUQg
El contrato del dibujante

Greeneway es también autor de La ronda de noche, sobre el cuadro homónimo de Rembrandt, una ficción magistral sobre el contexto y significado de la pintura.
La ronda de noche


Sobre Roma recomiendo escuchar este programa de radio, que trata sobre las diferencias entre el mundo romano y el actual: http://www.ivoox.com/antropologo-inocente-01-11-15-la-herencia-nos-audios-mp3_rf_9232344_1.html. Se habla por ejemplo, del el hedor y la miseria de sus calles y de la violencia extrema de su sociedad. También se mencionan esos pocos habitantes que quedaron en Roma tras la ruralización del Imperio, su supervivencia en una ciudad ya en ruinas.

Sobre Roma también hay un libro no muy académico pero sí ameno de donde se pueden sacar episodios históricos reseñables. Es Historia de Roma, de Indro Montanelli. Allí se explica, por ejemplo, la poca importancia que tenía la secta cristiana dentro del Imperio y cómo va ganando en importancia y adeptos. También, sobre lo que implicaba ser un ciudadano romano y lo codiciada que durante siglos fue tal condición (llegó a provocar guerras). Para Montanelli, el fin del Imperio tiene como síntoma el que ser ciudadano romano se precibiera más como un inconvenientes que como una ventaja.

Gianni Rodari es el autor de "El profesor Terribilis o el asesinato de Julio César", un cuento de los muchos incluidos en Cuentos escritos a máquina y que considero perfecto para primero de la ESO. Trata de un conjunto de alumnos que viajan a la antigua Roma para contemplar el asesinato de Julio César (al final, según creo recordar, contribuyen todos un poco a la muerte del personaje). Es muy divertido y puede ser una forma de relajar el ambiente. Hay una adaptación del cuento en: http://www.aldaia.es/rs/309/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/840c09c176afe35b7bb08f8c7a3cb2c2/rglang/es-ES/filename/el-asesinato-de-julio-cesar.doc.

martes, 24 de noviembre de 2015

No tengo muy claro cómo debo comenzar una entrada en un blog. Es la primera vez que lo hago. El cansancio y el estrés del día a día, quizá también el gripazo, no me permiten pensar con claridad ni encontrar las palabras para explicaros lo que este vídeo tiene de especial para mí. Quizá baste con que lo veáis. Yo lo he utilizado en clase en momentos en que las personas no tenían mucha confianza en sí mismas y se subestimaban frente al grupo... algo así como me pasa a mí también.

Bueno, ahí va!


Que descanséis!!


lunes, 23 de noviembre de 2015

Empatía y Racismo

Hoy en día, en muchas escuelas y en una misma aula podemos encontrar una gran diversidad de alumnos y de diversas procedencias. Por ejemplo: pueden ser procedentes de Colombia, Perú, Bolivia, Marruecos, Argelia, Senegal, Oriente Próximo (China) e incluso de Europa. Aunque en ocasiones podemos pensar que para ellos el viaje ha sido fácil y que en el país de la llegada son todo ventajas no es del todo correcto esa afirmación. Son jóvenes que tienen problemas de adaptación por su entorno, lengua y cultura. 

En muchas ocasiones nosotros mismos somos los primeros que no estamos concienciados de todos esos cambios. Uno de los relatos que es interesante para los adolescentes, para poder crear una situación de empatía es El hombre de color”. 



También sería interesante ver la opinión de los jóvenes sobre el racismo y creo que una de las frases únicas es la que pronuncio Martin Luther King que dice: “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas. ” 

También os dejo un par de reseñas extraídas de un libro sobre como las experiencias de los muchachos en muchas ocasiones no es tan bonita como nosotros pensamos. ¿Cómo podemos tomar conciencia de ello? Y lo más importante ¿Cómo nuestros alumnos pueden aprender de ellos?
La primera es un joven llamado Toño, un chico peruano de diecisiete años que dice: “Allí era diferente, diferente en todos los sentidos. Aquí es todo, es todo mucho más tranquilo que allá. Allá caminas por las calles y está muy peligroso. Son diferentes las casas, que aquí son pequeñas y allá grandes; el transporte, que aquí es con billete y allí se tiene que pagar con monedas. Yo vivía en la calle, pero solamente de tarde y de noche, de mañana estudiaba. Ese barrio era muy malo, por mucho vandalismo! Ya no se podía caminar por la calle! Y, aparte, como yo tenía amigos allí, mi abuela lo que quería era sacarme de allí, sacarme de esas amistades.[1]
La segunda experiencia vivida se trata de una chica llamada Vanessa de trece años que dice: “Lo decidieron mis padres y vinieron, yo me quedé con mis abuelos. Las cosas allí eran complicadas, tampoco me habían explicado nunca el porqué pero era un intento de vivir mejor. A mí no me gustó nada que se fuera. No se, tenía miedo... (Se pone a llorar), era muy difícil porque me hacía mucha falta. Al cabo de un año, mi madre dijo que no aguantaba más sin nosotros y se volvió. Había decidido quedarse con nosotros, pero mi padre había decidido quedarse y una de mis tías se había venido a Barcelona. También tenía en una lista los papeles estos de la residencia y salieron los de mi madre, y fue así y dijo: "Ahora nos vamos todos para allí", entre otras experiencias.
¿Qué pensáis de todo ello?


[1] VV.AA; Jóvenes latinos en Barcelona. Espacio público y cultura urbana. Anthropos Editorial, Ayuntamiento de Barcelona, 2006. P. 38. 

Otro recurso didáctico estupendo para explicar los conflictos actuales con Siria.

Os acordáis que a tenor de la explicación sobre cómo visualizar la prehistoria comenté algo sobre el calendario cósmico que proponía Carl Sagan, donde toda la humanidad ocupa el último segundo del 31 de Diciembre. Aquí está.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Leemos, comentamos y opinamos.

Antes de entrar previamente en una reflexión personal de cómo la educación actual ha cambiado y también la juventud. Me gustaría empezar con una frase peculiar de Hamlet que dice: ¿Quién soy yo? ¿Quién debería ser?
En ocasiones nos preguntamos cómo es un adolescente, que características o rasgos lo definen como persona.  Es por ello que quiero explicar que durante el período de la adolescencia, es una etapa de transformación del niño antes de llegar a la edad adulta. Y no sólo hablamos de un cambio físico, sino que, también se trata de un cambio psicológico. El adolescente en esta etapa pretende buscar su identidad. Una autoafirmación del yo. Esta situación en muchas ocasiones está rodeada por conflictos y resistencias al poder, a su entorno, entre otros (más adelante lo comentaremos). Con ello el sujeto (el adolescente) pretende alcanzar la independencia[1].
Así pues, como dice Coleman: La adolescencia se conceptualiza a menudo como una transición entre la infancia y la edad adulta […] los acontecimientos sociales y políticos han afectado significativamente a la naturaleza de la transición.[2] ¿Qué características podemos destacar de los adolescentes? En primer lugar, tenemos que hablar sobre los cambios físicos y de su desarrollo también conocido como pubertad. Que significa edad de madurez. Algunos de los cambios que son fácilmente observables por ejemplo: en la chica el inicio de la menstruación (menarquía) o la aparición del vello púbico en los chicos. Otro de los cambios corresponde al conocido estirón, un término aplicado a los jóvenes por su aumento de talla y de masa corporal en un período de tiempo corto. Todo ello tiene una gran repercusión a nivel psicológico, los niños observan como su cuerpo ha cambiado. Todo el funcionamiento está evolucionando, es como un péndulo en constante movimiento y con nuevas experiencias físicas. He aquí un caso de un joven “adolescente” en el momento de su primera regla, una situación que muchos jóvenes viven al límite, con una gran carga emocional.
«Recuerdo mi primer temor, y aborrecerlo tanto. Yo pensaba: Realmente no quiero seguir así, durante tantos años. Y lo odiaba, realmente lo odiaba. Me senté y lloré, y lo único que pasaba es que no quería. No se trataba de que no me hubieran preparado para ello, quiero decir, sabía que iba a ocurrir y todo. Pero yo no me había preparado realmente para lo que iba a sentir, el sentimiento de que tengo que pasar por esto cada mes, bla, bla, bla, bla y mi madre sólo me dijo: Sí, considéralo como un regalo, en lugar de pensar en ello como una especie de tortura. Pero hasta cierto punto piensas: Odio pasar por esto todos los meses.[3]»
Otro de los aspectos relevantes en la vida de un adolescente es el desarrollo cognitivo, es decir, el pensamiento y el razonamiento. Sabemos que durante las primeras fases de la adolescencia las formas de pensar, razonar y aprender cambian de manera significativa. Es en esta época cuando los niños empiezan a razonar acerca de los problemas, empiezan a reflexionar sobre lo que pudiera ser en lugar de lo que es. Es consecuencia de este estado cognitivo cuando el adolescente construye su identidad con independencia del pensamiento, paso fundamental hacia la madurez. ¿Cómo podemos detectar estos cambios en los adolescentes? A simple vista no hay signos externos para evidenciar los cambios cognitivos, como ocurre por ejemplo con los cambios físicos. Sin embargo, en los cambios físicos se producen cambios constantemente. Pero los adolescentes cambian su comportamiento y sus actitudes frente los adultos.
Otro de los problemas que tenemos que tener en cuenta cuando estamos hablando de adolescentes es su entorno y la manera como se socializan con sus iguales. En esta época los amigos juegan un papel especial y significativo en la vida de un adolescente. Por norma general, los grupos de amistad son similares, con los mismos gustos y valores. Todo ello le hace sentirse valorado y acogidos por el grupo. Toda esta exaltación de la amistad puede conllevar a que los adolescentes vivan de manera intensa todo aquello que les suceda, como por ejemplo la traición, el abandono, etc. He aquí dos  casos de experiencias intensas y significativas en la vida de un adolescente. La primera es una joven de quince años que es rechazada por no ser como sus iguales. El segundo caso es lo contrario es aceptada por un grupo de iguales.
«Ana: Es un adolescente de 15 años. Cuenta que no se integró en ningún grupo de compañeros desde que pasó al Instituto, era muy buena estudiante pero se mantenía alejada del resto, temía la hora del recreo o los cambios de clase, porque nadie se dirigía a ella para hablar y, cuando lo hacían, les rehuía. Pensaba que no la aceptaban porque ella era diferente […][4]» 
«Isabel: Es una adolescente de 15 años, de rasgos obsesivos y que hasta ese momento había presentado serias dificultades para separarse de los padres. Contaba cómo en unas vacaciones al pueblo donde iban habitualmente, no sabe cómo, comenzó a salir con sus amigas y unos amigos de éstas. El relato que hace es de descubrimiento fascinante del grupo “me lo pasaba genial […]” Juramos que mantendríamos nuestra amistad… nada más llegar, me conecté al Messenger para seguir hablando con ellos, no lo podía resistir…[5]»
En ocasiones todos estos cambios en la vida de adolescente y en concreto con sus iguales (amigos) puede llegar a situaciones imaginables dentro de un centro escolar. Como por ejemplo, los múltiples casos de acoso escolar. Tal y como nos explica Luis Rojas Marcos en su publicación “Los estragos del acoso escolar” es una realidad que casi siempre esta encubierta por una espesa nube de tabú y de silencio.[6]  Nos podemos encontrar diversas situaciones, en el caso de los chicos normalmente tienden a utilizar la agresión física y verbal, mientras que las chicas recurren a la marginación, a los bulos y a la manipulación de las relaciones. Todo ello provocando un fuerte estrago emocional a corto y largo plazo. ¿Qué ocurre cuando nos encontramos ante una situación similar? ¿Cómo debe actuar un docente? Personalmente aunque creo que la posición de un docente debe ser realmente complicada. En todo momento debe ofrecer su ayuda al alumno. Ya que nos podemos encontrar frente a la situación de que el acosado tenga miedo a ir a la escuela, abandone sus estudios, tenga trastornos psicológicos y emocionales, etc. Creo firmemente en la afirmación que dice Rojas: “El acoso escolar nos deshumaniza a todos y su erradicación nos incumbe a todos”.[7]

Hasta ahora todo aquello que hemos ido nombrando repercute al adolescente, a sus cambios y transformaciones hacia la madurez y la vida adulta. Pero, ¿De qué manera la escuela está vinculada? ¿En qué medida todos estos rasgos están presentes en los centros? La comunidad antiguamente estaba custodiada por la familia y por esta pequeña sociedad. Aunque, hoy en día, muchas de las familias pretenden custodiar a sus hijos a los docentes para poder cubrir sus necesidades. Así como se les encarga a los médicos que curen a los enfermos, a los bomberos que apaguen el fuego, etc. Es decir, se pretende que el objetivo de la escuela sea enseñar, pero con unas condiciones bien distintas. Antaño el profesor era visto de una manera autoritaria, se aceptaba su nivel académico de manera indiscutible. Mientras que hoy en día muchos padres tienen el mismo nivel que los docentes o incluso tienen estudios superiores y, en muchas ocasiones incluso se puede ver cuestionado el papel del docente. Repercutiendo su autoridad. La educación lo que ha pretendido hacer es homogeneizar el sistema, así pues debemos “vivir juntos, convivir y la paz irá más allá de la escuela[8]. El sistema tiene que compartir educación y ciudadanía para formar una comunidad totalmente integrada. Prestando servició de buenos docentes, orientadores, psicólogos, todo un equipo preparado para los cambios de la sociedad y, en este caso de los adolescentes que conviven, día a día, en el centro escolar la mayor parte de su vida. Si no, ¿Cómo se pretende erradicar la crisis de la educación?
En muchas ocasiones nos podemos encontrar alumnos que carecen de un referente paterno/ materno. Es por ello que los docentes en muchas ocasiones suplen el papel de los progenitores, siempre con honestidad y humildad, haciéndolos respetar las normas de convivencia del centro. Aunque vivimos en una situación ardua, es posible una nueva escuela de todos y para todos. Y no como es actualmente, una sociedad en que los objetivos es priorizar la competitividad, una sociedad totalmente deshumanizada. Una educación que no tiene en cuenta a todos aquellos jóvenes con unas inteligencias múltiples, con unas características distintas. Hoy en día cuando nos enfrentamos en un aula de secundaria tenemos que entender que todos nuestros alumnos son distintos. Todos ellos tienen un carácter y unas singularidades distintas y todo ello en su más complejo sentido hace al individuo. En busca de su identidad y personalidad, ello les hace ser únicos y diferentes a todos los demás. En la actualidad el sistema educativo que se plantea no difiere entre unos u otros. La educación se ha centrado sólo en las capacidades que se muestran en los exámenes, en los test o en las diferentes pruebas de aptitud. Hecho que en muchas ocasiones ha marcado a los niños, en este caso a los adolescentes, una etapa en la que están perdidos, frustrados e incluso desilusionados y poco motivados. Así pues ¿Por qué este sistema educativo no admite a este tipo de sujetos? Quizá no les conviene aceptar las diferencias o simplemente quieren continuar con su modelo tradicional considerando la única forma de aprendizaje.
En el documental “El Mundo de Millás: Inteligencias Singulares[9], se dice que el sistema educativo español excluye a las personalidades excepcionales. En palabras textuales dice: El sistema educativo tiende a la normalización del alumnado. El éxito de la escuela es conseguir personas normales que responden estándares establecidas por tests y que responden a unas expectativas sociales. Así pues, después de tantos cambios en las leyes de educación es totalmente normal que los profesores actualmente estén desesperados. Los cuales se enfrentan a situaciones arduas y difíciles de combatir. Pero personalmente, no creo que tengamos que combatir contra unos niños (adolescentes) revolucionados, sino que tenemos que luchar por y para que la educación sea constante, flexiva, heterogénea… donde el objetivo de la educación y de la sociedad sea la igualdad de todos sus alumnos, con una formación abierta al entorno que permita un mayor aprendizaje, y sobre todo a aprender con entusiasmo, ilusión y dignidad.

BIBLIOGRAFÍA

COLEMAN, J.C. y HENDRY. L.B., Psicología de la adolescencia. Madrid, Ed. Morata, 2003. (Cuarta edición  pero la primera es del año 1985). p. 11. [Edición original en inglés: The nature of adolescence. Londres: Methuen.]
Documental: ¿De tod@s para tod@s? https://www.youtube.com/watch?v=LNgyINA03qg (En línea: Viernes 30 de Octubre de 2015).
Documental: El mundo de Millás, Inteligencias singulares. http://tu.tv/videos/inteligencias-singulares-documental  (En línea: Miércoles 28 de Octubre del 2015).
LÓPEZ, A.M. y CASTRO, A., Adolescencia. Límites imprecisos. Madrid, Ed.Alianza, 2007. p.95.
MARÍAS, Javier., Profesores Desesperados. El país, 2005. http://elpais.com/diario/2005/10/09/eps/1128839215_850215.htmls (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
MARÍAS, Javier., Y alumnos envalentonados. El país, 2005. http://elpais.com/diario/2005/10/16/eps/1129444016_850215.html (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
MAYORAL, Victorino: III Encuentro de la Intelectualidad e Inclusión. Escuela Intercultural: Ciudadanía activa e Inclusión. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=iI-4OhAyjpE (En línea: Miércoles 28 de Octubre del 2015).
MORENO, A., L’adolescència. Barcelona, UOC, 2006. Pp.13-19.
No es verdad. Manifiesto pedagógico. http://www.redires.net/sites/default/files/NO_ES_VERDAD.pdf  (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
PÉREZ – REVERTE, Arturo., Permitidme tutearon, imbéciles.  El país, 2007. http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/178/permitidme-tutearos-imbeciles/ (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
ROJAS MARCOS, Luis., Los estragos del acoso escolar. El país, 2005. http://elpais.com/diario/2005/04/02/opinion/1112392807_850215.html (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
RUBIO, A., y Otros., Influencia de las revistas juveniles en la sexualidad de los y las jóvenes. Madrid, Instituto de la Mujer, 2008. Disponible en línea: http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/publicaciones/MujeresenEducacion/docs/11_Influencia_Revistas_Juveniles.pdf (En línea: Miércoles 28 de Octubre del 2015).
RUBIO, A., y Otros., Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid, Injuve, 2009. Disponible en línea: http://www.injuve.es/observatorio/infotecnologia/adolescentes-y-jovenes-en-la-red-factores-de-oportunidad (En línea: Jueves 29 de Octubre del 2015).
SATURNINO MARTÍNEZ, José., ¿Crisis en la educación? El país, 2008. http://elpais.com/diario/2008/01/14/educacion/1200265206_850215.html (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).



[1] MORENO, A., L’adolescència. Barcelona, UOC, 2006. Pp.13-19.
[2] COLEMAN, J.C. y HENDRY. L.B., Psicología de la adolescencia. Madrid, Ed. Morata, 2003. (Cuarta edición  pero la primera es del año 1985). p. 11. [Edición original en inglés: The nature of adolescence. Londres: Methuen.]
[3] Ibíd. p. 36.
[4] LÓPEZ, A.M. y CASTRO, A., Adolescencia. Límites imprecisos. Madrid, Ed.Alianza, 2007. p.95.
[5] Ibíd. p. 99.
[6] ROJAS MARCOS, Luis., Los estragos del acoso escolar. El país, 2005. http://elpais.com/diario/2005/04/02/opinion/1112392807_850215.html (En línea: Jueves 29 de Octubre de 2015).
[7] Ibíd.
[8]Victorino Mayoral: III Encuentro de la Intelectualidad e Inclusión. Escuela Intercultural: Ciudadanía activa e Inclusión. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://www.youtube.com/watch?v=iI-4OhAyjpE (En línea: Miércoles 28 de Octubre del 2015).
[9] Documental: El mundo de Millás, Inteligencias singulares. http://tu.tv/videos/inteligencias-singulares-documental  (En línea: Miércoles 28 de Octubre del 2015).

Para las futuras profesoras y futuros profesores, los que ya son profesores también!!! Os dejo esto sobre como explicar la discapacidad intelectual, y si os animáis a responder a las preguntas que os hago mejor que mejor!!
¿Creéis que podríamos emplearlo en las clases para explicárselo a los niños más pequeños?
¿Cómo lo explicaríais vosotros?
Tenéis que pinchar aquí abajo para que os lleve:

https://elrincondeaprenderblog.files.wordpress.com/2015/11/mi-hermana-lola-para-trabajar-sobre-discapacidad-intelectual.pdf

Si tenéis problemas pinchar aquí abajo y luego pinchar en "Mi hermana Lola para trabajar sobre discapacidad intelectual".

https://elrincondeaprenderblog.wordpress.com/2015/11/18/cuento-para-trabajar-la-discapacidad-intelectual/


sábado, 21 de noviembre de 2015

Comentario a un artículo de José Antonio Marina

Aquí va mi comentario al artículo publicado por José Antonio Marina en "El Confidencial" en torno al Máster de Formación de Profesorado. Como a buen seguro sabréis, al profesor Marina se le ha encomendado la redacción del "Libro Blanco de la Educación" que debe recoger diagnósticos y soluciones para el sistema educativo español. Será uno de los documentos de debate en las próximas elecciones generales.

"Escribo en calidad de profesor en un Máster de Formación de Profesorado y también como Vicedecano de mi facultad. Puedo compartir muchas de las opiniones del Sr. Marina, pero no el sentido general que se extrae de la lectura del artículo.
La universidad tiene muchos matices; al menos en mi facultad, que por cierto se situa en torno al puesto 50 en el ranking QS -mejorando notablemente las calificaciones de mi propia universidad- lo que existe es una cierta tensión o contradicción entre profesores que desean ser mejores y otros que todavía piensan en términos casi decimonónicos. Por cierto, cuando digo profesores que desean ser mejores lo hago también están realizando un notable esfuerzo para formarse como docentes. Mi facultad no es "Educación", pero vamos sabiendo ya qué es el "aprendizaje-significativo" y comenzamos a entender que nada mejor que el "aprender haciendo". Lo mismo se puede decir del MFP, donde hay un poco de todo. Por ello, comparto alguna de las críticas del Sr. Marina pero con un matiz: no desdeñemos todo lo que se hace en la universidad, incluso desde un plano docente, porque eso no deja de ser una generalización que esconde multitud de matices que, al menos en mi Facultad, ya no son meras excepciones"

Inteligencias singulares: Documental

Gonzo Suárez fue expulsado de todos los colegios en los que fue matriculado, y pasó por 12 o 13. Es probable que escuchara más de mil veces la frase: "Nunca llegará a nada". Sin embargo, es el responsable del videojuego Comandos, el tercero más vendido en el mundo, el segundo en Europa y una referencia obligada para el sector. Suárez es uno de los cuatro protagonistas del nuevo capítulo de la serie El mundo de Millás. Si en la entrega anterior, 'Autopsia', Juan José Millás buceaba en la vida de una médico forense, en 'Inteligencias singulares' dirige su incisiva mirada hacia unas personas cuyo paso por la escuela estuvo repleto de dificultades pero que han demostrado un talento especial para salir adelante.
Pablo Motos apenas tiene estudios primarios. Su vida era un desastre hasta que se cruzaron en ella una guitarra y un micrófono de radio. Ahora "es un gran guitarrista y un gran creador de equipo", tal como apunta Juan José Millás en el reportaje. Tras pasar por El club de la comedia y La noche de Fuentes, triunfa en la radio con el programa de M-80 No somos nadie y en la televisión con El hormiguero (Cuatro). También cuenta con el testimonio de Enrique San Francisco, a quien no le interesaba en absoluto lo que venía en los libros. Llegó a COU a base de repetir y más por el empeño de su madre. Con los años se convirtió en un buen actor de teatro, cine, radio y televisión. Completa la serie Juan Carlos Ortega, que pasó la infancia encerrado en su habitación grabando en un magnetofón programas de radio. Sigue haciendo lo mismo, pero le pagan por ello. Ahora forma parte del equipo de Channel nº 4 (Cuatro). "Ninguno era inteligente. ¿Pero qué rayos es la inteligencia?", subraya Millás al principio de la producción.
Para contestar a ésta y otras preguntas, cuenta también con la opinión de filósofos, profesores, psicólogos y sociólogos, además de expertos en inteligencias artificiales y biológicas. Todos ellos ofrecerán sus opiniones sobre qué es la inteligencia, cómo se construye, por qué se ha aceptado un solo modelo y qué posibilidades tiene el sistema de reconocer una inteligencia singular cuando aparece.

Link: http://tu.tv/videos/inteligencias-singulares-documental



jueves, 19 de noviembre de 2015

“Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus”


¿Cuál es uno de los puntos positivos de la novela histórica? Despertar en el lector el ánimo de descubrir el sustrato real de lo que en ella es presentado. Una de las mejores novelas históricas a mi parecer es El nombre de la Rosa, de Umberto Eco. Llegamos en compañía de Guillermo y Adso, en mitad de la bruma y a través de la nieve a una abadía benedictina en el siglo XIV. Hay numerosos puntos positivos en la obra, que cuenta con años de investigación detrás, pero un aspecto llama la atención a un amante de la lectura: la biblioteca. Un templo del saber, pagano y religioso, laberíntico, lleno de incienso y seres demoniacos, que no se sabe si son reales o fruto de la mente. Tomos perdidos hoy en día de Aristóteles, matemática árabe, ciencia oriental, secretos desde los albores del mundo, pueblan sus estanterías y alimentan la imaginación del lector de la novela, que sueña con una noche (sí, es necesario ir de noche para recorrer con libertad y susto los pasillos, experimentando alucinaciones) de conocimientos prohibidos en esas salas.

Esto me llevó a querer saber cómo eran las bibliotecas realmente en los monasterios medievales. Antes de la decadencia de los monasterios en Europa durante la Baja Edad Media, en favor de las catedrales, las ciudades y las universidades como centros de formación, los principales núcleos del conocimiento eran las bibliotecas monásticas. Los monasterios poseían una colección muy menguada de tomos, principalmente de carácter religioso respondiendo a su utilidad en los oficios diarios. En el scriptorium se desarrollaba la copia de estos manuscritos, que sólo los monasterios de gran importancia tenían de forma numerosa.

El resto de abadías contaban en su mayoría con textos jurídicos, documentos que justificaban sus propiedades, de naturaleza archivística. Inicialmente estos escritos se guardaban en pergaminos sueltos, pero para evitar la pérdida empezaron a copiarse en cartularios, grandes y pesados tomos que se llamaban también tumbos, ya que por sus dimensiones tenían que guardarse tumbados en posición horizontal. Estos fueron los fondos iniciales de toda biblioteca monástica, conservados en el armarium sin contar en los estadios iniciales con salas específicas donde estuvieran guardados y catalogados. Los armarium se encontraban en el scriptorium y el encargado de su conservación era conocido como antiquarius o bibliothecarius. Hasta el siglo XII no se destina un lugar específico a la conservación de los libros, o como espacio de lectura. Los monjes leían en su celda y el bibliotecario anotaba quién tenía cada códice para el control de los fondos

El libro por antonomasia que todo monasterio poseía independientemente de sus características era la Biblia, junto con, en la mayoría de las veces, el libro de la regla que regía en la comunidad. Además, casi todas las bibliotecas contaban con el Fuero Juzgo, un tomo sobre derecho canónico y secular.  En una segunda categoría, las bibliotecas de mediana entidad tenían ejemplares traducidos al latín de los Padres de la Iglesia, siendo más frecuentes las obras de San Agustín, San Jerónimo, San Ambrosio o San Juan Crisóstomo. Por último, las bibliotecas más completas tenían, con el fin de mejorar la gramática y la redacción de los monjes, libros de la Antigüedad clásica, conservando su saber y posibilitando su llegada hasta la actualidad.

Las bibliotecas podían aumentar sus fondos de diversas maneras. El comercio de libros era inexistente. El fundador de la abadía solía proporcionar los libros litúrgicos en el momento inicial. Los demás libros podían adquirirse bien por donaciones de señores especialmente piadosos, que los legan en vida o de forma testamentaria, o bien a través de monjes que al viajar, traían ejemplares para la biblioteca. Era corriente solicitar préstamos a otros monasterios de la zona para la copia de códices, otro medio importante para ampliación de fondos, y para la difusión cultural europea en general.

Uno de los peligros más dañinos en la conservación de los libros era la humedad. Por este motivo, los monjes agustinos utilizaban armarios de madera con tablas horizontales y verticales que separaban espacios para la colocación de los tomos y facilitar así la localización. Las tablas se distinguían con letras y el monje encargado de la biblioteca tenía como obligación saber qué ejemplares había en cada estante, así como revisar periódicamente su buen estado de conservación. Los demás monjes no podían coger ningún libro sin notificárselo al bibliotecario y mucho menos llevarlo a sus habitaciones o cambiarse los tomos entre ellos sin comunicarlo (ya que el encargado apuntaba en tablillas de cera quién usaba cada ejemplar).

El libro y la lectura tenían un papel fundamental en la vida monástica durante la Edad Media. Sin embargo, en el contexto en el que se enmarca la novela de El nombre de la rosa, la potencia como núcleo de formación y conservación de la cultura recaía en las universidades, que ya contaban con un importante desarrollo en la ciudad, en contraposición con la decadencia de las abadías. La conservación de libros durante el medievo en los monasterios facilitó, en épocas de analfabetismo y hambruna (por muy escasos que fueran los fondos de sus bibliotecas), la pervivencia de saberes que han llegado hasta la actualidad. Cualquier mente inquieta, con anhelo de una formación filosófico-cultural encontraba en las bibliotecas monásticas su lugar. Pese a las diferencias con la fantasía de la mente de Umberto Eco, estos lugares eran centros de meditación, de enriquecimiento espiritual, focos de peregrinación y depósito de la doctrina. El aura especial del libro, por su rareza, el saber que contiene, su dificultad y su ardua preparación, se ha perpetrado hasta la actualidad, al igual que la atmósfera de la silenciosa biblioteca en la cual, de forma individual pero en comunidad, el estudiante se edifica interiormente en un camino ascensional e inagotable hasta el saber.

“Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”, Jorge Luis Borges


CARDENAL MONTERO, E., “El scriptorium altomedieval como vehículo de transmisión de la cultura”, en: La enseñanza en la Edad Media (J. I. de la Iglesia Duarte, coord.) (Actas de la X Semana de Estudios Medievales. Nájera,  1999), Logroño, 2000, pp. 403-413


ESCOLAR SOBRINO, H., Historia de las bibliotecas, Madrid, 1985

domingo, 15 de noviembre de 2015

Historia y enseñanza de la Historia desde el siglo XIX

Los contenidos históricos nunca son neutros. Reconforta que un dirigente político señale que "España es la nación más antigua de Europa" y que otros entiendan que la "Guerra de Sucesión constituyen una rebelión catalana frente a la imposición española" porque demuestra que el estudio del pasado es importante y es algo vivo. Pero no es algo neutro ni objetivo. Nuestra visión del pasado tiene raíces profundas, mucho, con un andamiaje propio del siglo XIX que en algún caso todavía hoy puede ser rastreado en manuales, libros de texto o series televisivas.
A principios del siglo XIX nuestro país, como otros muchos, estaba en plena fase de construcción del Estado-Nación. Para ello se tuvo que proyectar una visión del pasado en el que "España" fuese un sujeto único y unido frente al "extranjero", que en términos historiográficos se identificaba con los Autrias y Carlos V. De ahí que los comuneros fueses el último conato de defensa de la libertad frente al invasor y opresor extraño. Ahora eran ellos, los liberales, quienes se autoproclamaban herederos de aquellos "héroes" que se defendían frente al despotismo. Así, el Estado-Nación tenía sus precedentes, su alma histórica, y ahora se trataba simplemente de recuperarla.
Con el paso de los decenios, y principalmente desde época de la Restauración, esta visión convivió con otra de corte conservador (canovista), donde Carlos V y Felipe II era entendidos como la mejor expresión de lo español por haber llevado el imperio hasta tierras ignotas y por haber defendido el catolicismo, religión única y superior. Recordad que en aquellos momentos, hacer política era hacer historia. Y viceversa.
Así entendemos mejor las posiciones de la historiografía franquista, cuando los términos de imperio, religión, heroicidad, españolidad, etc. pasen a ser dominantes durante varios decenios. Se trataba, por supuesto, de reivindicar los grandes hechos de armas españoles, en común conexión con la defensa del catolicismo, como una suerte de relación directa entre los mismos y la propia figura de Franco. Piénsese que la legitimidad del Sr. Generalísimo era muy débil en tanto había roto con la República y con la Monarquía, de modo que necesitaba recordar y ensalzar lo español, lo católico, la nación, etc. como señas de una identidad patria de la que él era el mejor defensor.
El panorama comenzó a cambiar con la llegada de la democracia, con precedentes muy claros de algunos años antes (no olvidéis que incluso en el franquismo más rancio existieron historiadores excepcionales que rompían la visión que apuntaba con anterioridad). Annales comenzó su definitiva entrada en España, aunque obviamente de modo tardío y parcial. Braudel, Chaunu, Duby, etc. ya no eran referencias extrañas. También hubo importantes estudiosos que abrazaron el marximo histórico.
A partir de ahí comienza una magnífica etapa para la historiografía española, que desde los años 80 se integra en las líneas más actuales a nivel internacional. Obviamente los avances tardaron y siguen tardando en llegar a las aulas, donde en buena medida continuaron primando métodos memorísticos sobre, eso sí, contenidos nuevos.

Bibliografía recomendada:

1. ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 1995.

2. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena, Los caminos de la Historia. Cuestiones de historiografía y método, Madrid, Síntesis, 1995

2. MORADIELLOS, E., Las caras de Clío. Una introducción a la historia, Madrid, Siglo Veintiuno, 2001.


No seáis tímidos a la hora de comentar la entrada, sin que necesariamente tengáis que estar de acuerdo con ella. También subiré a Campus Virtual una conocida reflexión de R. Carr sobre teoría de la Historia.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Buenas compañeros, os dejo este vídeo que la verdad me ha encantado, porque trata sobre la autoestima de un adolescente. Refleja la importancia de motivar al alumno para que aumente su autoestima.
Os dejo también el enlace por si no se ve.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OtB6RTJVqPM

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno.

Se que el artículo se refiere a la Educación Primaria, pero creo que es algo que deberíamos tener en cuenta como futuros profesores, porque la adolescencia, es una etapa llena de turbulencias para el adolescente, y considero que podría ayudarnos.


La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

Hay indicios de que afecta también en la secundaria


Un estudio de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades. Es más importante que los materiales educativos y el tamaño de las clases, y no solo en los primeros años, sino que hay indicios de que afecta también en la secundaria.





La relación maestro-alumno es fundamental para su desarrollo. Imagen: woodleywonderworks. Fuente: Flickr.
La relación maestro-alumno es fundamental para su desarrollo. Imagen: woodleywonderworks. Fuente: Flickr.
Los maestros empáticos mejoran la motivación y las habilidades académicas de los niños, como la lectura, la escritura y las habilidades aritméticas. Un ambiente positivo creado por el profesor también salvaguarda y aumenta la motivación de los niños para el aprendizaje, de acuerdo con el estudio finlandés Primeros pasos actualmente en curso en la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Jyväskylä y la Universidad de Turku, todas de Finlandia.

La importancia de la empatía y una actitud cálida en el aula sigue siendo un fenómeno poco estudiado en ciencias de la educación. Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que la interacción entre el maestro y el alumno es más importante para los resultados que los factores estructurales, como los materiales educativos y eltamaño de las clases

Además, estudios anteriores han encontrado que la interacción profesor-alumno es un factor importante durante los primeros años de escuela, pero hay indicios de que esta interacción que juegan un papel importante también después, cuando los retos académicos son mayores y la interacción protectora maestro-alumno puede ser menos intensiva. 

"Estamos estudiando en qué medida la relación profesor-alumno en la escuela secundaria (13-16 años) puede estar relacionada con las excelentes calificaciones en lectura de Finlandia en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, PISA", dice el profesor titular de Educación Temprana Martti Siekkinen, de la Universidad de Finlandia oriental, líder del grupo de investigación. El éxito del sistema educativo finlandés se atribuye a menudo a un gran respeto por la profesión docente y a tener profesores altamente cualificados, a la igualdad en la educación, y al mantenimiento de las pruebas estandarizadas al mínimo.
Mecanismos 

Según explica Siekkinen en una nota de la universidad, los primeros años de la escuela elemental, es decir, de los 7 a los 10 años, son un período crítico durante el cual el niño tiene que tener una relación segura con su maestro. 

Una actitud empática del maestro no sólo protege la imagen de los niños de sí mismos como estudiantes, sino también contra la exclusión social por parte de sus compañeros de clase. 

"Es importante que aprendamos acerca de los mecanismos que inspiran a los niños a convertirse en miembros activos de su comunidad escolar, les motivan para estudiar y establecer metas; en otras palabras, a creer en sus capacidades para lograr estos objetivos", señala el investigador. Los hallazgos se han publicado en Contemporary Educational Psychology and Early Education and Development

El estudio Primeros Pasos es un estudio de seguimiento de diez años de duración sobre las trayectorias de estudio tempranas de los niños, el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura y de la motivación de los niños cuando empiezan la escuela y durante sus primeros años, y sobre los métodos de asesoramiento y las formas de cooperación de padres y maestros. 

Otro estudio, realizado en el Reino Unido, señala que el miedo al fracaso al inicio de la escolarización provoca que el estudiante busque el objetivo solo para satisfacer a su ego, y no por su propio interés y desarrollo.
Referencias bibliográficas: 

Pakarinen, E., Aunola, K., Kiuru, N., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Siekkinen, M., & Nurmi, J.-E: The cross-lagged associations between classroom interactions and children's achievement behaviorsContemporary Educational Psychology (2014). http://dx.doi.org/10.1016/j.cedpsych.2014.06.001. 

Siekkinen, M., Pakarinen, E., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Salminen, J., Poskiparta, E., & Nurmi, J.-E.:Social competence among 6-year-old children and classroom instructional support and teacher stressEarly Education and Development (2013). doi: 10.1080/10409289.2013.745183.